viernes, 8 de agosto de 2008

Quinceañera


Quinceañera - 2006
Wash Westmoreland, Richard Glatzer


Quinceañera es un film que se hace simpático. Nos presenta vidas cotidianas, con problemas que reconocemos, situaciones y conversaciones de todos los días, propiciados por los conflictos de la adolescencia. La película funciona espléndida como retrato de una sociedad integrada y segregada a partes iguales en un país que les es tan ajeno como propio. Casi documental en la descripción de la tradición que origina el film, despertará sonrisas en todo aquel que haya pasado por ese trance y curiosidad en aquellos que no tengan esa costumbre. Pero por debajo de todo ello, donde la película adquiere su máximo interés es en la narración de cómo una cultura se va impregnando de otra, en la naturalidad en la que se mezclan estilos de vida e idiomas, en la sutileza en la que se rechazan individuos y comportamientos y en la descripción de la cultura resultante, tan híbrida, tan curiosa. Los protagonistas, mexicanos de origen, conservan su fervor religioso, pero el papá de la niña es pastor protestante, ya no católico; sin embargo siguen los altares, perdura el machismo y la homofobia. Las madres mezclan arbitrariamente inglés y español, imagen de mujer moderna en una realidad volcada a sus esposos; es en el retrato de esta nueva identidad cultural donde la película triunfa.

Otis


Otis - 2008
Tony Krantz

Película inclasificable (bueno tampoco tanto... pero rarita si que es). En sus primeros minutos parece que nos encontramos ante una película de psicópatas más, pero conforme avanza nos va dejando pistas de que nada es tan serio como parecía, hasta devenir en una parodia del género y terminar volcada en la comedia, tipo "Mi madre es una asesina".
Luego ya es una cuestión de gustos: el gordito está gracioso, los policías ineptos tienen su puntito, la familia modelo es fundamental en dar sentido a la trama. El conjunto gustará a unos y espantará a otros, pues no estamos ante una película demasiado convencional. Si aún no la has visto, te recomiendo que la veas con una media sonrisa y no te la tomes muy en serio; creo que así la disfrutarás más.

Cosas que perdimos en el fuego


Cosas que perdimos en el fuego Things We Lost in the Fire -2007 Susanne Bier

Sólido drama
La primera incursión de la danesa Susanne Bier en el cine de Hollywood es un film complejo y de múltiples aristas, todas las que proporciona la excelente caracterización de sus personajes. De hecho, el argumento en poco se diferencia de los telefilms de sobremesa que sirven para gastar las pilas de nuestros mandos a distancia. Sin embargo, la película triunfa al evitar la lágrima fácil y los personajes simples. Cosas que perdimos en el fuego es la crónica de una reconstrucción, o de muchas reconstrucciones personales, moviéndose en el filo de la página que cada uno de ellos intenta pasar. Halle Berry demuestra que es capaz de moverse con solvencia en papeles dramáticos, sin necesidad de dulcificarlos en un afán por caer bien al espectador; su personaje es el más complejo de todos moviéndose cargado de sentimientos enfrentados. A su lado el espléndido Benicio del Toro, uno de los actores más potentes del panorama internacional hoy día, da el do de pecho sobrecogiéndonos en no pocos momentos.
Película recomendable, pues, a todos los degustadores de análisis serios de la naturaleza humana.